Si hay un arte para la guerra, Víctor Acevedo debería ser un comandante dando su vida en la batalla. Su obra destila una visión crítica, afilada y desgarradora de la historia de una nación parida de la barbarie, que lucha por existir y ser en la vorágine de una sociedad contemporánea mediatizada y a su vez, adormilada por el canto de las estrategias comunicacionales. Acevedo parte el receptáculo de cristal en donde guardaban la historia, desnuda los rostros de tahúres, viaja a la indefensión de nuestros aborígenes, fotografía la ira de la resistencia, se toma un trago con la democracia y la ve languidecer en las piernas de la corruptela y la barbarie, de nuevo. Para la ELAM es un privilegio acompañar el devenir de la obra de Víctor Acevedo; y es que la pintura del maestro viaja en sus hombros, exhibida desde su humanidad y como un manifiesto de vida en concentraciones, marchas y actos de la Revolución Bolivariana. Asistimos a una ventana, a su intimidad y gran paradoja, a la intimidad de Venezuela en una paleta cromática sin temores ni subterfugios, una increíble capacidad re-presentativa y un sentido fotográfico admirable. La escena de Víctor Acevedo, la inserción de elementos referenciales en un contexto y en una atmósfera posee el impacto de un puñetazo revelador. Bien dicen por allí que una imagen vale más que mil palabras; las imágenes de Acevedo valen un país, un corazón y una lucha. La nuestra, la de todos los días. Orlando Romero Harrington, OGC
Victor Acevedo, el “pintor de guerra” expone sus obras en el Aniversario de la ELAM
Anuncios
This is very fascinating, You’re an overly professional blogger. I’ve joined your feed and look ahead to looking
for extra of your wonderful post. Also,
I have shared your website in my social networks